Un mes antes el cuerpo te avisa de un infarto

Es bueno que sepamos la menera en la que nuestro cuerpo funciona para que al momento que sintamos que una de las piezas no está rindiendo de la manera normal entonces prestemos atención para regularlo lo antes posible.

El cuerpo humano funciona como si fuese una máquina con muchas piezas; cada una de estas piezas sería un órgano y evidentemente como si se tratara de un engranaje; cada órgano realiza una función para que todo el cuerpo funcione de la manera correcta.

Es por ello que cuando comenzamos a presentar problemas en un órgano, podemos sentir síntomas en todo el cuerpo; ya que estamos siendo afectados no solo en la función individual de este órgano, sino que esa falla también influye en el proceso general de nuestro cuerpo.

De este modo, cuando sufrimos un ataque grave o una enfermedad, podemos determinarla mucho tiempo antes, ya que no son cosas que se desarrollan de un momento a otro; sino que van progresivamente avanzando y si sabemos reconocer los síntomas podemos evitar que el problema empeore.

Se conoce como paro cardíaco al momento que tu corazón deja de latir, sin embargo, es bueno resaltar algunos problemas pueden causar ritmos cardíacos anormales llamados arritmias.

Sintomas de arritmias cardiaca.

La arritmias se pueden definir como las alteraciones del pulso del corazón es decir cuando los ritmo cardiaco salen de lo normal.

Dentro de los tipos de arritmias están: la taquicardia, la cual es producida cuando el corazón late muy rápido, la bradicardia: esta quizás es la menos escuchada, pero sí existe y es producto de cuando el corazón sus latidos son muy lentos. Durante el proceso de una arritmia, tu corazón puede latir demasiado lento, demasiado rápido o dejar de latir.

La arritmia también puede ser solo una señal de algún problema cardiaco, por lo que de inmediato lo ideal es ir a visitar nuestro médico o especialista de la salud.

Si el corazón desarrolla una arritmia donde este deja de latir, se produce un paro cardíaco súbito. Por tal razón debemos tener pendiente las consecuencias de una arritmia cardiaca.

En este caso hablaremos de los ataques al corazón. Este problema puede ser considerado como uno de los más imprevistos y letales que hay.

Ya que se trata del detenimiento repentino de la función cardíaca, pero realmente no es algo que pase de forma tan fugaz y sin motivo.

Para sufrir de un ataque cardíaco debemos estar afectados por varios factores y a raíz de esto podemos experimentar diferentes síntomas antes de sufrir el paro cardíaco.

Las señales que debes tomar en cuenta en este caso son:

Debilidad en el cuerpo. Cuando comenzamos a desarrollar problemas de este tipo; nuestro cuerpo comienza a trabajar de forma forzada; por lo que el cansancio extremo y la debilidad son un factor clave.

Molestias en el pecho. Puedes sentir desde un pequeño dolor o presión; hasta ardor o algo similar a pellizcos o pinchazos en el área.

La falta de aire es una señal muy clara de debilidad cardíaca.

Síntomas de resfriados. Si sientes que tienes un resfriado y no puedes curarlo, puede que se deba a este caso.

Falta de aliento. Insuficiencia al respirar y falta de energía, son síntomas que deben ser tomados en cuenta.

Hinchazón. Los vasos sanguíneos y las venas se pueden inflamar y también se presentan problemas de circulación.

Toma en cuenta esta información y compártela para que más personas puedan conocerla. Debemos tomar medidas ante cualquier situación de salud y lo ideal es visitar nuestro medico de cabecera, ellos son los expertos en el área de la salud y nos darán el medicamento que necesitamos.

oliver