Esta planta es un cuchillo para la Diabetes 2

Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) descubrieron propiedades del té de romero como coadyuvante en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

La asesora de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina y Profesora del Programa Internacional, de la Facultad de Medicina de la UAG, Raquel Báez Lozano, precisó que esta información parte de una investigación que realizaron.

Detalló que el té de romero podría ayudar a disminuir los efectos de la diabetes mellitus tipo 2 y mejorar la salud de pacientes que sufren éste y otros padecimientos crónico degenerativos.

Según los resultados de la indagación médica, dijo que el consumo de dos litros al día de dicha bebida protege al ácido desoxirribonucleico (DNA), mejora y disminuye el porcentaje de lípidos en la sangre de manera significativa.

Así como disminuye el riesgo de sufrir un infarto o un accidente vascular-cerebral.

Señaló que se trabajó con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el departamento de posgrado de Farmacología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, «la investigación se enfocó a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y estudiamos el efecto que tiene el té de romero en su enfermedad».
«Buscamos que se proteja al DNA, ya que éste es dañado por enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, hipertensión, problemas cardiacos o congénitos», explicó.

Mencionó que también se deshidrató la planta y encapsuló para consumo de los pacientes y practicidad al administrarla en dosis.

«Esto es un parteaguas, probamos el té en personas que sufrían ese tipo de diabetes, que usan insulina regularmente y podría tener grandes beneficios tanto clínicos como económicos para el sector salud y la población», manifestó.

La experta destacó que «ya tenemos propuestas de laboratorio, el propio IMSS está interesado, ya que se reducirán los costos para la atención de los pacientes a prácticamente nada».

oliver