El Poder de la Guanabana

😱 MUCHISIMA ATENCIÓN PARA LOS QUE SUFREN DE:👇🏻👇🏻

1. Azúcar
2. Presion Alta
3. Grasa en la sangre
4. Insomnio
5. Sobre Peso
La Receta Solo La Podran Ver Las Personas Amables en Comentar Un HOLA.. Yo te regalo ati la receta y tu nos regalas un Ok🌹💯 Gracias.💯🌺✅👇👇👇

La guanábana es una fruta también conocida como guanábano, utilizada como fuente de fibras y vitaminas, siendo recomendado consumirla por personas que posean estreñimiento, diabetes y obesidad.

En la época prehispánica, la fruta de la guanábana era conocida como ilamatzapotl, proveniente del náhuatl ilamatl (anciana) y tzapotl (zapote), que significa “zapote de viejas”, como es conocida aún en algunos lugares del país.

Sin embargo, esta forma de ser nombra se perdió con la llegada de los españoles, quienes conocieron la fruta en su llegada a las islas del caribe mucho antes que en México.

Es un fruto tropical perteneciente a la familia de las anonáceas, árboles o arbustos que producen frutos canosos, generalmente en zonas tropicales.

Su cascara es verde con grandes espinas y su pulpa es jugosa y fibrosa. Llega a medir entre 20 y 30 centímetros (cm) de largo y a pesar entre 2 a 7 kilogramos (kg), dependiendo del tamaño, con un peso promedio de 4 kg.

La guanábana es originaria de México y algunas partes de Sudamérica, principalmente en Venezuela, Brasil y Colombia. Su producción abunda entre los meses de octubre a diciembre, sin embargo puede encontrarse casi todo el año, en especial en las regiones más calurosas.

Algunos de los estados con mayor producción son Nayarit, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

oliver